Maria Angelica Soto, Stefania Maturana, Isabel Epul, Karina Inalef - IV°C

Respuesta inmune en sus inicios

                                         INICIOS DE LA INMUNOLOGÍA.

persona afectada con viruela.
A lo largo del siglo XV, Chinos y Turcos intentaron introducir la inmunidad en el cuerpo humano, y para aquello hacían que los niños inhalaran un polvo que se obtenía de las lesiones de personas que habían estado afectadas por una enfermedad común en ese entonces, la viruela. Esta práctica fue conocida como VARIOLACIÓN y la realizaban con la intención de que el organismo de un humano pudiera adquirir una cierta inmunidad ante dicha enfermedad.
Edward Jenner.
  Pero en esos tiempos el contacto con las lesiones de viruela de las vacas hacía que los ordeñadores no sufrieran la enfermedad. Este hecho hizo que en 1774, Benjamín Jesty sea el primero que usó la secreción de las lesiones de la ubre de una vaca para inocular a su esposa. En 1798, Edward Jenner, médico  inglés, aplicó pus de una lesión infectada  de una ordeñadora en el brazo de el niño James Phipps, y éste no enfermó. Jenner llamó vacuna a este procedimiento.        
Louis Pasteur.
   


Corría 1879 cuando el médico alemán Albert Neisser aisló por primera vez una bacteria patógena para humanos. Poco después, Louis Pasteur, científico francés, logró aislar y cultivar la bacteria causante del cólera. El realizó un experimentos con pollos y observó que al inyectar los cultivos bacterianos en los pollos, estos se enfermaban, pero aun así, se recuperaban rápidamente. Entonces repitió dicho experimento en los mismos pollos inyectados anteriormente, ya que, no tuvo a su disposición unos pollos nuevos, y fue así como descubrió que: los pollos sobrevivieron y eran completamente inmunes ante la enfermedad.  

Toma conciencia

Toma conciencia
¡ Cuídate tú y a tu bebé !