Maria Angelica Soto, Stefania Maturana, Isabel Epul, Karina Inalef - IV°C

Factor Rh durante el embarazo

  Cuando una madre Rh- gesta un hijo Rh+, existe la posibilidad de que durante el embarazo, principalmente durante los últimos meses, en que parte de los glóbulos rojos del feto pueden pasar a la circulación materna, por pequeños defectos de la membrana placentaria o por traumatismos durante el embarazo, el factor Rh presente en los eritrocitos fetales, y ausente en los de la madre, sea reconocido como un elemento ajeno al organismo, lo que determina la producción de anticuerpos anti factor Rh.

Lo mismo puede ocurrir  al momento del parto, cuando la sangre materna y la fetal se mezclan, posibilitando que la madre se inmunice a causa del factor Rh presente en los eritrocitos fetales.

Los anticuerpos anti Rh, producidos por la madre pueden atravesar la placenta y destruir los glóbulos rojos del feto. El final de esta situación puede ser fatal, incluso poco antes del nacimiento o tiempo después ocurrido este. Este problema se conoce como eritroblastosis fetal o anemia hemolítica o también llamado Rhesus.



Esto es producto de un trastorno sanguíneo en la que su madre produce anticuerpos durante el embarazo que atacan los glóbulos rojos de su propio feto, cuando la madre y el bebé tienen tipos de sangre diferentes (este caso fue el 2do embarazo de esta madre).



El riesgo de esta condición de incompatibilidad materno-fetal aumenta en los próximos embarazos, si es que los siguientes hijos también son Rh+, esto se puede evitar, mas adelante lo veremos.

Esto se debe a que la madre ha producido anticuerpos contra el factor Rh, los que pueden cruzar la placenta y destruir los glóbulos rojos del siguiente hijo, e incluso desencadenar una respuesta inmune mas intensa.


 ¿Como puedo prevenirlo?


 Otra técnica moderna consiste en sustituir totalmente la sangre del recién nacido mediante la transfusión. En casos extremos, las alternativas terapéuticas consideran la realización de transfusiones de sangre intrauterinas. Actualmente, la estrategia que se emplea es preventiva, y consiste en tratar a la madre Rh- que ha dado a luz un hijo Rh+, con un suero(anti suero) que contiene anticuerpos contra los antígenos de los glóbulos rojos fetales. De esta manera, se destruyen las células sanguíneas fetales que quedan en el torrente sanguíneo materno que tienen el antígeno, y con ello se evita la estimulacion del sistema inmune de la madre. El plazo máximo para inyectar el anti suero es de 72 horas después del parto, ya que después de ese periodo la madre ya ha sido *sensibilizada*.
     Importante es saber que esto tiene que prevenirse con la vacuna 
         Gamma Globulina Hiperinmune Anti D, y que efecto tiene esta sobre usted?


esta neutraliza la pequeña cantidad de sangre con antígeno D que pudo haber ingresado en la circulación materna, evitando de este modo la sensibilización.


CONSEJOS:
La vacuna deber ser aplicada dentro de las 72 horas (3 días) del nacimiento de un bebé Rh positivo, o  por si usted tiene un aborto espontáneo o simplemente por decisión. 
También si eres sometida a una biopsia coriónica o a una amniocentesis durante el embarazo, o si se produce durante el embarazo, un sangrado de origen fetal. 




• Cuando la mamá Rh negativa gesta su primer embarazo y no ha recibido transfusiones de sangre incompatible, este embarazo no correrá riesgo, (salvo casos muy en particular), y si es vacunada al momento de nacer su bebé Rh positivo, su siguiente embarazo no se verá perjudicado tampoco.










INFÓRMATE *SENSIBILIZACIÓN*

 El sistema inmunologico o de defensa de  una mama Rh negativa, no posee el conocimiento de la existencia del factor D, pues su sangre no tiene antígenos D, es por esta causa que ella es Rh negativa.
   Como consecuencia de esto, el sistema inmunológico de la madre comienza a generar anticuerpos anti D, proceso que es llamado "sensibilización". 
Dicho proceso trabaja igual como lo hacen las vacunas para prevenirnos de enfermedades.


    En el útero de la madre, los anticuerpos atacan a los glóbulos rojos del bebé, los cuales son destruidos, por lo que el bebé se vuelve anémico y padece de hidropesía. Dicha situación puede evolucionar a una insuficiencia cardiaca grave en el niño, ictericia o finalmente, la muerte.  


Toma conciencia

Toma conciencia
¡ Cuídate tú y a tu bebé !