Maria Angelica Soto, Stefania Maturana, Isabel Epul, Karina Inalef - IV°C

El momento de parto

  El parto es uno de los procesos que más preocupaciones trae para las futuras madres, especialmente si se trata de su primer hijo, pero aún así, hoy en día las mujeres estamos cada vez más preparadas para afrontar este momento y antes de que el bebé nazca, podemos elegir el tipo de parto que queremos realizar, el cual puede ser natural o programadoEn el caso de las cesáreas solo se suelen practicar cuando no hay otra alternativa para la madre o el bebé.


Antes de conocer como funciona un parto, es necesario saber cuales con las señales que nos da nuestro organismo para saber si ha llegado el tan esperado momento. Es necesario tener en cuenta que la gran mayoría de las mujeres dan a luz entre las semanas 38 y 42 de la gestación, pero es difícil poder predecir el momento exacto y no es raro que el parto se inicie unos días o incluso unas semanas antes o después de la fecha prevista.


Las señales más frecuentes que nos indican que el parto está cerca son:


1) Descenso del feto: En las madres primerizas, esto ocurre unas semanas antes del parto, en cambio en las madres que ya han tenido hijos, ocurre solo un poco antes de que inicie el parto. Al ocurrir el descenso, se nota mas ligereza, sobre todo a la hora de ingerir alimentos y también al respirar. También en ocasiones, se pueden sentir ganas frecuentes de orinar; esto se debe a que el feto situado ya está situado en el punto más bajo de la pelvis y presiona la vejiga.








2) Desprendimiento del Tapón mucoso: El tapón mucoso es una sustancia espesa y de coloración marrón, secretada por las glándulas que se encuentran en el canal cervical. Puede que la mujer expulse el tapón mucoso una o dos semanas antes del parto, como puede que lo expulse el mismo día del parto. Después de ocurrido el desprendimiento se recomienda evitar baños y relaciones sexuales, ya que, el feto está mucho mas expuesto a las infecciones.
3) Rotura de la bolsa de líquido amniótico: Esta bolsa se rompe debido a la presión que ejerce la cabeza del feto sobre sus membranas o simplemente por consecuencia de las primeras contracciones. Al momento de romperse la bolsa, la vagina secreta un liquido acuoso y claro, por lo general abundante e indoloro, y esto indica que el parto esta ya a punto de comenzar.





4) Contracciones regulares: La aparición de contracciones cada vez las intensas y a intervalos regulares indica que ha comenzado la dilatación y es cuando se inicia el proceso de parto.



Ahora que sabemos las señales que nos indican que el parto está pronto a comenzar, podemos saber cuales son las etapas del proceso de dar a luz y cuales son los distintos órganos que están involucrados.


Órganos Involucrados en el proceso de parto:


A) Placenta: Es un órgano discoide que pesa entre 500 y 600 gramos, y sirve para que la sangre del feto se purifique y a través de ella pueda recibir los alimentos y oxigeno de la madre. 


B) Cordón umbilical: Conducto por donde se liga el abdomen del feto con la placenta, intercándose en esta. Dentro de el se encuentran dos venas y una arteria, las cuales son las vías por las que la sangre del feto se purifica y recibe  las sustancias nutritivas.


C) BOLSA O SACO AMNIÓTICO: Constituida por las membranas fetales, las cuales forman una bolsa cerrada dentro de cual se encuentra el feto junto con el líquido amniótico. También amortigua los golpes.


Ecografías 3D.


                                                    FASES DEL PARTO


Las etapas o fases de un parto son principalmente tres: 
° Periodo de dilatación.
° Periodo de expulsión.
° Periodo de alumbramiento.


a) DILATACIÓN: Proceso en el cual el cuello del útero se dilata progresivamente para permitir la salida del feto (de 2 a 9 cm), y puede durar varias horas. Empiezan las contracciones uterinas espaciadas (10-20 minutos) y luego se expulsa el tapón mucoso. Este periodo acaba cuando se rompe el saco amniótico. Es en este periodo donde se pone la anestesia llamada EPIDURAL.


b) EXPULSIÓN: Aumentan las contracciones uterinas cada 2 o 3 minutos, y dan deseos incontrolables de pujar. Ahora es cuando se posiciona a la madre sobre su espalda con las piernas separadas y flexionadas sobre los muslos. Ocurre la salida de la cabeza y el médico inicia la rotación de ella y sale luego el hombro superior    del bebé. Luego con ayuda del médico y los pujes de la madre, sale el hombro inferior y el resto del cuerpo. Ya el bebé afuera se puede ligar el cordón umbilical.


c) ALUMBRAMIENTO: Es la salida netamente de la placenta, que ocurre aproximadamente media hora después de la salida del bebé.






                                      


                                    DISTINTOS TIPOS DE PARTOS




PARTO NORMAL                                                             




PARTO POR CESÁREA


                 
PARTO BAJO EL AGUA




 ANESTESIA EPIDUAL















Extraído de bebesdemama/

Toma conciencia

Toma conciencia
¡ Cuídate tú y a tu bebé !