Maria Angelica Soto, Stefania Maturana, Isabel Epul, Karina Inalef - IV°C

¿Cómo empieza un embarazo?



      
Para nosotras el termino embarazo hace referencia al hecho resultante de la fecundación de un ovulo (gameta femenina que contiene 23 cromosomas) con un espermatozoide (gameta masculina que contiene los restantes 23 cromosomas para llegar a 46 cromosomas, el cual es el numero normal de cromosomas en el ser humano).
La nueva célula, cigoto , se divide en dos células idénticas, cada una con 46 cromosomas. sigue dividiéndose mientras viaja lentamente por la trompa de Falopio, hasta que llega al útero. En cuanto llega al útero es un racimo hueco de unas cien celulas llamado blastocito o blástula.  
Implantación: una semana después que se produce la fecundación el blastocito produce una hormona que ayuda a abrirse camino hasta el endometrio. Normalmente la implantación tiene lugar en la parte superior del útero. El embarazo ya es una realidad y la placenta empieza a formarse.    
Los pasos de la fecundación e implantación son: 
1-. En cada ciclo fértil de la mujer un óvulo es liberado del ovario.
2-. El óvulo que ha salido del ovario es captado por la trompa.
3-. Los espermios alcanzan al óvulo y sólo uno de ellos lo fecunda.
4-. El material genético de ambos padres se mezcla en el óvulo fecundado.
5-. Se desarrollan las primeras divisiones celulares. Algunas células dan origen al embrión y otras a la placenta.
6-. El embrión ingresa al útero, el cual está preparado para recibirlo.
7-. Se produce la implantación en las paredes del útero. Si no hay embarazo esta capa se desprende como menstruación.
  











Extraído de abcpedia.com/embarazo/

Toma conciencia

Toma conciencia
¡ Cuídate tú y a tu bebé !